Las mafias del tabaco, más precavidas
El programa de investigación de Philip Morris Spain en las principales ferias de Andalucía y Extremadura refleja por primera vez que las mafias que venden tabaco ilegal en estos eventos están alterando su modus operandi volviéndose cada vez más precavidas ante una mayor presencia policial y cooperación entre las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad en estos recintos.
El objetivo de Philip Morris Spain con este proyecto es conocer en profundidad la realidad del contrabando y combatirlo en los lugares y momentos donde más incidencia tiene. Según Yolanda Velasco, responsable de Estrategias y Prevención del Comercio Ilícito en Philip Morris Spain, “compartimos nuestros informes de investigación en ferias con las fuerzas de seguridad para contribuir a la gran labor policial y sin duda, nuestra cooperación está dando muy buenos frutos año tras año.”
Como dato positivo, queda acreditado que la presencia de puntos de venta oficiales dentro de los recintos feriales ayuda a disuadir a las mafias y reduce considerablemente el problema. Por otro lado, la investigación de Philip Morris advierte del peligro de bajar la guardia, pues las mafias adaptan su modus operandi para seguir lucrándose y financiar su actividad criminal, siendo ahora mucho más precavidas:
– La figura de los “aguadores”, aquellas personas que se dedican a correr la voz cuando las autoridades se acercan, es ahora constante
– Ahora sólo venden en la franja nocturna, cuando la densidad en las ferias es mayor y pasan más desapercibidos
– El vehículo donde los ambulantes “reponen” la mercancía ha dejado de estar simplemente aparcado a las afueras. En algunos de los casos incluso no se ha llegado a identificar.
Ciudades como Sevilla, Málaga, Algeciras, Badajoz y Córdoba han notado una bajada en la presencia de vendedores de tabaco ilegal en sus ferias aunque eso no conlleve un descenso de las aprehensiones respecto a años anteriores. La feria de Córdoba ha sido este año el lugar donde mayor número de incautaciones se ha realizado de todas las ferias de Andalucía y Extremadura. Y es que según un estudio de Ipsos, a finales de 2016, Córdoba era la localidad española con mayor índice de consumo de tabaco ilegal.
Como dato positivo, Málaga ha registrado un descenso en la venta ilegal de tabaco. Esto es gracias a la apertura de un estanco en el recinto ferial, iniciativa calificada por las propias autoridades locales como un éxito a la hora de combatir la venta ilegal. El caso opuesto lo encontramos este año en Cáceres donde la ausencia de estanco en su feria, a diferencia de 2016, ha propiciado que las mafias hayan vuelto de manera oportunista en esta edición.
La lucha contra el comercio ilícito es un pilar estratégico para Philip Morris Spain. “Con programas como el de investigación en ferias, sumado a las jornadas de información a fuerzas de seguridad por las que han pasado más de 2.000 efectivos de toda España, más las campañas de concienciación junto con la Unión de Estanqueros dirigidas a consumidores adultos, bajamos al terreno abordando el fenómeno desde todos los ángulos con iniciativas pioneras a la vez que cualitativas”, concluye Velasco.